“JORNADAS FORMATIVAS DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL PARA UNIDADES MILITARES”
Siguiendo con la colaboración en materia de formación iniciada el pasado año entre la SECCIF y la ETESDA (Escuela de Técnicas de Seguridad, Defensa y Apoyo del Ejército del Aire), durante el mes de diciembre de 2013 y en las magníficas instalaciones que el Ejército del Aire tiene en la Base Aérea de Zaragoza se han celebrado las primeras “Jornadas Formativas de Investigación Criminal para unidades militares”, impartidas por el miembro de la Sociedad D. José Mª Otín del Castillo. Se continúa así la línea de formación básica en materia de técnica policial para unidades de policía militar iniciada con el curso en protección de indicios y primeras actuaciones en el lugar del delito, con el fin de preparar a estas unidades ante eventuales necesidades de actuación operativa a desarrollar en zonas internacionales de operaciones donde no pudiera contarse con el apoyo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Los alumnos del curso, todos ellos profesores de la ETESDA, han participado activamente en las distintas actividades llevadas a cabo durante el mismo.
Los contenidos han sido adaptados a las necesidades y peculiaridades del ámbito militar, potenciando la exposición y práctica de aquellos conocimientos más útiles para el objetivo encomendado.
A lo largo de las tres intensas jornadas de las que ha constado el curso, se ha visto el ciclo completo de una investigación criminal en sus primeras fases. El programa, de carácter teórico-práctico, constaba de tres módulos. El primero de ellos estuvo dedicado a la Inspección Técnico Criminalística (I.T.C.) del lugar del suceso. Tras la exposición teórica se llevaron a cabo dos actividades prácticas consistentes en la realización de sendas Inspecciones Técnico Criminalísticas con ocasión de un robo con fuerza y de una muerte violenta en instalaciones militares. Los alumnos pudieron comprobar en primera persona la dificultad técnica que entrañan actuaciones tan aparentemente simples como el revelado de huellas lofoscópicas o la práctica del reportaje fotográfico.
La segunda sesión se dedicó al desarrollo de la metodología básica de investigación criminal, con la aplicación de un método de trabajo general y algunos más específicos de investigaciones de muertes violentas, delitos sexuales o robos con fuerza. Al finalizar la exposición teórica se realizó una práctica sobre los supuestos utilizados para la clase de I.T.C., en la que los alumnos diseñaron las investigaciones correspondientes para ambos casos.
El último día de curso se dedicó a la plasmación de todo lo realizado anteriormente en el Atestado y otros documentos de utilidad tales como el Acta de Inspección Técnico Criminalística o las Actas de declaración de testigos, realizándose también sendas prácticas sobre dichas actividades.
A la finalización del curso se celebró el acto de clausura del mismo y entrega de diplomas, al que asistieron el Teniente Coronel Jefe de la ETESDA D. Ignacio González y el Vicepresidente de la Sociedad D Aitor Curiel.
No podemos dejar de manifestar públicamente nuestro agradecimiento tanto al citado Teniente Coronel González como al Capitán D. Rafael Callejas, Jefe de Estudios, su entusiasta apoyo a estos cursos y el magnífico trato dispensado a los miembros de la Sociedad.