La Sociedad Española de Criminología y Ciencias Forenses convoca la I edición del Premio Vidocq-QdC, de artículos criminológicos.
Puedes consultar las bases en la dirección https://seccif.es/?p=653.
Anímate a participar.
La Sociedad Española de Criminología y Ciencias Forenses convoca la I edición del Premio Vidocq-QdC, de artículos criminológicos.
Puedes consultar las bases en la dirección https://seccif.es/?p=653.
Anímate a participar.
La investigación científica del delito cobra hoy, al inicio del siglo XXI, más relevancia que en ningún otro momento de nuestra historia. En primer lugar, por la consolidación de las diferentes disciplinas que integran las técnicas de investigación criminal y, en segundo, por el hecho universalmente asumido de la necesidad de otorgar al tratamiento del delito, delincuente y víctima, el empleo de la ciencia, la razón y, sobre todo, la experiencia histórica de uno de los acontecimientos que perviven con el hombre desde el principio de los tiempos.
La Sociedad Española de Criminología y Ciencias Forenses (SECCIF) ha creado el nuevo Centro Superior de Estudios Criminológicos que, mediante un formato de cursos básicos on-line, pretende acercar desde fundamentos teóricos y supuestos prácticos, a estudiantes y profesionales del ámbito de la justicia, la seguridad pública, privada, voluntariado de emergencias, de la comunicación social, ciencias jurídicas, psicosociales, biomédicas y criminológicas, los más modernos sistemas de investigación criminal, apoyados por los mejores especialistas en sus diferentes disciplinas, en un viaje apasionante al mundo de la investigación del delito desde sus múltiples perspectivas, tanto las históricas como las de más candente actualidad.
INSTRUCCIONES DEL CURSO Y METODOLOGÍA
El curso se realizará entre los días 2 y 31 de marzo de 2015.
Profesorado: Prof. D. Carlos J. López. Agente del CNP, doctor en derecho. Departamento de Formación SECCIF.
Prof. Dª Mª Angélica Gutiérrez. Licenciada en derecho, criminóloga y profesora del CU Villanueva.
El objetivo de este curso básico es acercar al alumno a las ramas más importantes del derecho desde el punto de vista criminológico, para que adquiera los conocimientos fundamentales de cada una de estas disciplinas en la aplicación a su vertiente más criminológica: derecho penal parte especial, derecho procesal penal y derecho penitenciario.
REQUISITOS
No se necesitan requisitos ni conocimientos previos en la materia.
PROGRAMA
1.- DELITOS CONTRA LA VIDA, LA LIBERTAD Y LA LIBERTAD SEXUAL.
1.1.- Delitos contra la vida.
1.2.- Delito de homicidio.
1.3.- Delitos contra la integridad. Lesiones.
1.4.- Delitos contra la libertad. Detención ilegal. Secuestro. Amenazas. Coacciones. Torturas y delitos contra la integridad moral.
1.5.- Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales.
2.- DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO Y EL ORDEN SOCIOECONÓMICO.
2.1.- Hurto.
2.2.- Robo.
2.2.1. Robo con fuerza en las cosas.
2.2.2. Robo con violencia o intimidación en las personas.
2.3.- Extorsión.
2.4.- Robo y hurto de uso de vehículos.
2.5.- Usurpación.
2.6.- Defraudaciones.
2.6.1. Estafa.
2.6.2. Estafa informática.
2.6.3. Estafas especiales.
2.6.4. Apropiación indebida.
2.6.5. Receptación de delitos.
2.6.6. Receptación de faltas.
2.6.7. Blanqueo de capitales procedentes de delitos.
2.7.- Daños.
2.7.1. Daños informáticos.
2.7.2. Daños agravados.
2.7.3. Daños, tipo privilegiado.
2.8.- Notas comunes a los delitos patrimoniales.
3.- EL PROCESO PENAL.
3.1.- Principios.
3.1.1. Principios constitucionales.
3.1.2. Principios informadores.
3.2.- La jurisdicción penal.
3.2.1. Competencia penal.
3.3.- Las partes del proceso penal.
3.3.1. Criterios de clasificación de las partes.
3.4.- Fases del proceso penal.
3.5.- Medidas cautelares personales.
3.5.1. La detención.
3.6. Medidas cautelares reales.
4.- LA ESCENA DEL DELITO. LA PRUEBA.
4.1- La escena del delito.
4.2.- La inspección ocular.
4.3.- Determinación del presunto delincuente y de sus circunstancias personales.
4.4.- La prueba.
4.4.1. Tipos de prueba.
4.4.2. Valoración de la prueba.
5.- DERECHO PENITENCIARIO.
5.1.- Derecho penitenciario.
5.1.1. Concepto y legislación.
5.1.2. Principios informadores.
5.1.3. Fines de las instituciones penitenciarias.
5.2.- Relación jurídico-penitenciaria.
5.2.1. Derechos de los internos.
5.2.2. Deberes de los reclusos.
5.2.3. Establecimientos penitenciarios: estructura, clasificación y régimen: ordinario, abierto y cerrado.
5.3.- Régimen penitenciario.
5.3.1. Ingreso en prisión.
5.3.2. Libertad y excarcelación.
5.3.3. Conducciones y traslados.
5.4.- Relaciones del recluso con el mundo exterior: libertades y beneficios.
5.4.1. Permisos de salida.
5.4.2. Comunicaciones y visitas.
5.4.3. Libertades y beneficios penitenciarios.
5.5.- Tratamiento penitenciario.
5.5.1. Clasificación penitenciaria en grados.
5.5.2. Programas de tratamiento.
5.5.3. Régimen disciplinario.
EVALUACIÓN
Se realizará mediante los ejercicios o tareas propuestos a lo largo de cada tema que deberán ser entregados a los tutores para su evaluación, corrección y consiguiente puntuación.
Dichos ejercicios consistirán en responder a una o varias de las preguntas que se formulen acerca del tema que se esté planteando.
INSTRUCCIONES Y METODOLOGÍA
El precio del curso es 20€ los socios de la Sociedad Española de Criminología y Ciencias Forenses (SECCIF) y 90€ los NO socios.
Métodos de pago:
– En la sede de SECCIF, sita en la Plaza del Viejo coso, número 7, local 5 47003 Valladolid (España) – Tfn.: (+34) 983 258 225.
– Mediante transferencia bancaria al número de cuenta ES90 1465 0310 39 1900244611, de ING.
– A través de Paypal.
Formas de inscripción:
– En la sede de SECCIF.
– Enviando el siguiente boletín de inscripción (sólo para aquellos que no son socios de SECCIF), al correo electrónico cursos@seccif.es
– También puedes inscribirte desde aquí con el siguiente formulario:
[contact-form to=’cursos@seccif.es’ subject=’Quiero inscribirme en el curso de derecho criminológico’][contact-field label=’Nombre’ type=’name’ required=’1’/][contact-field label=’Correo electrónico’ type=’email’ required=’1’/][contact-field label=’Sitio web’ type=’url’/][contact-field label=’Qué método de pago vas a utilizar para inscribirte en el curso de derecho criminológico ‘ type=’textarea’ required=’1’/][/contact-form]
Hoy da comienzo el plazo de matrícula del segundo de nuestros cursos básicos de 2015. Se cursará durante todo el mes de marzo y la matrícula es del 11 al 27 de febrero.
DESCARGA LA INFORMACIÓN DEL CURSO DE DERECHO CRIMINOLÓGICO
DESCARGA EL BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN (SÓLO PARA LOS NO SOCIOS)
El pasado día 3, nuestro presidente y Jefe Superior de Castilla y León, Javier Peña, inauguró las conferencias organizadas por el sindicato CEP, del Cuerpo Nacional de Policía. La jornada trató sobre los delitos contra la propiedad intelectual e industrial y contó con ponentes del ámbito policial, jurídico y privado.