Avance QdC número 40

Estos son algunos de los contenidos del próximo número de Quadernos de Criminología, para el primer trimestre de 2018 (enero-marzo):

  • In albis: La singularidad del Tribunal Especial para el Líbano, Carlos Pérez Vaquero.
  • Análisis de las fuentes de investigación sobre incidentes con armas de fuego en los Estados Unidos, Nuria Fuentes.
  • 1961, la primera operación policial contra ETA, Gaizka Fernández.
  • Lecciones aprendidas: El terrorismo y el crimen organizado en la ESN (2017), Luis Miguel Sánchez.
  • Investigadores: Capitano “Ultimo”, Carlos J. López Gobernado.
  • Mafias y tráficos ilícitos: La mafia rusa, Francisco Javier Moreno.
  • Lugares insólitos: Las prohibiciones de Guatemala.
  • Quilers de QdC: El sacamantecas vitoriano, José Carlos Vilorio.
  • De analista a analista, Juan Enrique Soto.
  • Info QdC: V Seminario Internacional de Criminología, por Estefanía Franco.
  • Expediente QdC: La primera condena a prisión permanente revisable en España, Angélica Gutiérrez.

Conferencia de febrero en la Biblioteca de Castilla y León

El próximo miércoles 21 de febrero, a las 19:30, dentro del ciclo de conferencias “Aula de Criminología” que celebramos en la Biblioteca de Castilla y León, Rosa María Martín nos hablará sobre “El infierno del albinismo en Malaui”.

Taller en Salamanca

SECCIF ha participado hoy en un taller sobre Criminología en el Colegio San Agustín, en Salamanca. La coordinadora del Grado de la USAL ha hablado a los alumnos de bachillerato acerca de la titulación y algunos socios salmantinos de SECCIF han tratado sobre sus experiencias y las salidas profesionales.

Posteriormente, los estudiantes han tenido la posibilidad de hacer revelados de huellas, conocer el maletín de Bertillón, examinar documentos y han participado en debates sobre múltiples ramas de esta disciplina.