Simbología en los Outlaw Motorcycle Clubs, en el III Anuario

“Simbología en los Outlaw Motorcycle Clubs”, en el III Anuario Internacional de Criminología y Ciencias Forenses.

Resumen: 

El propósito de este trabajo es intentar reflejar la importancia de los símbolos que se utilizan en los grupos moteros españoles, los llamados Outlaw Motorcycle Clubs (OMCs).

IV Anuario Internacional de Criminología y Ciencias Forenses

IV Anuario Internacional de Criminología y Ciencias Forenses

La Sociedad Española de Criminología y Ciencias Forenses (SECCIF) ha reunido a grandes expertos para que nos aporten sus conocimientos sobre temas tan diversos como:

  • 3D para identificar marcas de corte traumáticas sobre el hueso.
  • Agresiones sexuales en grupo.
  • El crimen de Don Benito.
  • El terrorismo durante la Guerra Fría.
  • Estadísticas de la violencia sexual.
  • Justicia del perdón.
  • Las primeras bombas de ETA.
  • Mafia georgiana.
  • Peritaje caligráfico.
  • Protección y seguridad de infraestructuras críticas.
  • Reglamentación penitenciaria.
  • Sistema de análisis grafoscópico.
  • Suicidio.

El resultado es una obra imprescindible para conocer en profundidad esta disciplina científica.

Se podrá adquirir en la sede o a través de la solicitud en el correo electrónico publicaciones@seccif.es, a 35 € (20 € para los socios de SECCIF). Gastos de envío incluidos.

La criminología académica aplicada a la serie televisiva Breaking Bad, en el III Anuario

“La criminología académica aplicada a la serie televisiva Breaking Bad”, en el III Anuario Internacional de Criminología y Ciencias Forenses, por Alexander López.

Resumen: 

La criminología científica cuenta con los recursos suficientes para desarrollar contenido aplicado y explicativo de las diferentes teorías criminológicas, el presente artículo pretende acompañar el dinamismo del objeto de estudio de la criminología y vincular el contenido de la serie televisa de ficción Breaking Bad con las ideas y conceptos que se encuentran desarrollados dentro del ámbito académico. La asociación entre teoría y ficción permitió generar un desarrollo descriptivo y analítico de diversas teorías.

Convocatoria comunicaciones V Seminario Nacional de Criminología

La Sociedad Española de Criminología y Ciencias Forenses (SECCIF)  llama a la presentación de comunicaciones [Call for Papers] para el V Seminario Nacional que se celebrará en Valladolid, el 30 de noviembre de 2018 y del que informaremos en los próximos días.

Se invita a todos los investigadores, estudiantes, académicos y profesionales que deseen divulgar sus trabajos científicos sobre cualquier aspecto relacionado con la Criminología o las Ciencias Forenses –ya sea desde un punto de vista teórico o práctico– para que envíen sus propuestas al comité organizador, por correo electrónico [secretariatecnica@seccif.es] antes del 5 de noviembre de 2018, de acuerdo con las siguientes

BASES:

FASE I

  • Sólo se admitirá un único trabajo por cada autor.
  • Deberá ser original e inédito [no haber sido publicado en ninguna revista científica ni defendido en otros congresos].
  • En la propuesta de comunicación tendrán que constar los siguientes elementos:
    • Datos del autor,
    • Un breve currículum vitae,
    • Título de la comunicación y
    • Resumen del contenido que le gustaría exponer (con un máximo de 1.000 palabras), expresando con claridad el objeto y alcance de la comunicación. 

FASE II

  • Entre todas las propuestas de comunicaciones que se reciban, la organización seleccionará cuatro trabajos para incluirlos en el programa del V Seminario en calidad de conferencias invitadas. El 12 de noviembre de 2018 se notificará por correo electrónico a los participantes cuyos trabajos hayan sido seleccionados para su presentación.
  • Los textos con el borrador final de las cuatro comunicaciones seleccionadas deberán ser enviados a SECCIF antes del 19 de noviembre de 2018.
  • Necesariamente, los ponentes invitados deberán estar inscritos en el V Seminario, abonando de forma previa el importe de la matrícula reducida (como si fueran socios de SECCIF).
  • La organización les entregará un diploma acreditativo como ponentes.
  • El hecho de enviar una propuesta para presentar una comunicación supone la aceptación de las presentes bases.

Conferencia de octubre en la Biblioteca de Castilla y León

El próximo miércoles 17 de octubre, a las 19:30, dentro del ciclo de conferencias “Aula de Criminología” que celebramos en la Biblioteca de Castilla y León, Antonio González nos hablará sobre “La policía en la actualidad”.

Este es el avance de las charlas del último trimestre de 2018: