Monográfico de Dactiloscopia

Monográfico de dactiloscopia

José Roberto Carro Fernández  aborda los siguientes temas.

1. INTRODUCCIÓN.
2. LA IDENTIFICACIÓN.

2.1. Identificación.
2.1.1. Antecedentes históricos de la identificación.
2.1.2. Concepto de identificación.
2.1.3. Sistemas de identificación.

2.2. Lofoscopia.
2.2.1. Clasificación.
2.2.2. Características fundamentales de los dibujos papilares.
2.2.3. Lofograma.

2.3. Las crestas papilares.
2.3.1. Clases de crestas.

3. DACTILOSCOPIA.
3.1. Dactilograma.

3.2. Sistemas de crestas papilares. Sus limitantes.
3.2.1. Sistema basilar.
3.2.2. Sistema marginal.
3.2.3. Sistema nuclear.

3.3. Sistemas parciales de crestas papilares.

3.4. El delta.
3.4.1. Variedades.
3.4.2. Variedades típicas.
3.4.3. El punto déltico.

3.5. Pseudodeltas.

 

 

3.6. El núcleo.
3.6.1. Principales variedades de los núcleos.

3.7. Punto central. Su situación e importancia.

4. FORMULACIÓN Y SUBFORMULACIÓN.
4.1. Sistema Dactiloscópico Español (Olóriz).
4.1.1. Adeltos.
4.1.2. Dextrodeltos.
4.1.3. Sinistrodeltos.
4.1.4. Bideltos.

4.2. Fórmula dactiloscópica o decadactilar.

4.3. Subformulación decadactilar.
4.3.1. Adeltos.
4.3.2. Monodeltos (dextrodeltos y sinistrodeltos).
4.3.3. Bideltos.

4.4. Identificación lofoscópica.
4.4.1. Puntos característicos.
4.4.2. Número de puntos necesarios.

5. SISTEMA AUTOMÁTICO DE IDENTIFICACIÓN DACTILAR.

Se podrá adquirir en la sede o a través de la solicitud en el correo electrónico publicaciones@seccif.es, a 15€ (10€ para los socios de SECCIF). Gastos de envío incluidos.

 

Carencias y desafíos de las estadísticas oficiales para la medición de la violencia sexual en España (2010-2018), en el IV Anuario

“Carencias y desafíos de las estadísticas oficiales para la medición de la violencia sexual en España (2010-2018)”, en el IV Anuario Internacional de Criminología y Ciencias Forenses, por Cristina Cazorla.

Resumen: 

La medición del delito siempre es una tarea problemática para el investigador, medición que se vuelve particularmente compleja cuando se pretende abordar la delincuencia sexual. A través del presente estudio se tratará el estado actual de las estadísticas oficiales, en particular las estadísticas policiales, por su reiterada utilización tanto a nivel doctrinal como divulgativo, al resultar una de las fuentes más habitualmente consultadas en los medios de comunicación a la hora de informar sobre la evolución de la violencia sexual en España.