II Anuario Internacional de Criminología y Ciencias Forenses

La Sociedad Española de Criminología y Ciencias Forenses ha reunido a cuarenta expertos -procedentes de seis naciones (Argentina, Chile, Eslovenia, España, Estados Unidos, México y Portugal)- para aportar sus conocimientos sobre diversas materias relacionadas con la criminología y las ciencias forenses, a lo largo de 464 páginas. En su contenido encontrarás:

  • – Acciones de lucha denominadas no violentas.
  • II Anuario Internacional de Criminología y Ciencias Forenses

  • – Alcance real de la violencia de género en España
  • – Anomalías o alteraciones psíquicas.
  • – Apoyo de simpatizantes y seguidores a grupos radicales.
  • – Criminología mediática.
  • – Delitos económicos y su investigación.
  • – El castigo maya (justicia indígena).
  • – Grafología forense.
  • – Homicidio y asesinato en la historia penal española y en derecho comparado.
  • – Interpretación de perfiles genéticos forenses.
  • – Investigación criminológica del análisis de restos momificados.
  • – La financiación ilegal de los partidos políticos.
  • – Las informaciones reservadas en las FF.AA. y la Guardia Civil.
  • – Manchas de sangre.
  • – Narcocultura y aprendizaje social.
  • – Paradojas de la xenofobia.
  • – Peritación criminológica y victimológica.
  • – Piromanía.
  • – Radicalización terrorista en prisión.
  • – Reprisionización.
  • – Responsabilidad penal en el ámbito sanitario.
  • – Síndrome de Amok en los asesinos múltiples.
  • – Técnicas fotogramétricas aplicadas a la planimetría pericial.
  • – Terror partisano.
  • – Tipos de conductas de abuso sexual infantil.
  • – Venenos, germanías, vagos y hechiceras en la España del Siglo de Oro.
  • – Veterinaria forense.
  • – Violencia en las organizaciones sanitarias.
  • – Violencia en un centro de internamiento de menores.

Se podrá adquirir en la sede o a través de la solicitud en el correo electrónico publicaciones@seccif.es, a 35 € (20 € para los socios de SECCIF). Gastos de envío incluidos.

Exposición en la Semana Negra de Pamplona

Entre el 22 y el 26 de enero se celebró la Semana Negra en Pamplona. La Sociedad Española de Criminología y Ciencias Forenses, SECCIF, estuvo presente con la realización de talleres criminológicos y con la exposición “Un siglo en la escena del crimen”, donde hacemos un recorrido exhaustivo por el mundo negro y criminal que incluye, entre otras joyas, un diorama completo que reproduce un laboratorio de droga en la selva colombiana o el escenario del asesinato de Kennedy.

III Anuario Internacional de Criminología y Ciencias Forenses

III Anuario Internacional de Criminología y Ciencias Forenses

La Sociedad Española de Criminología y Ciencias Forenses (SECCIF) ha reunido a 25 expertos de España e Iberoamérica para aportar sus conocimientos sobre temas tan diversos como:

  • Autenticidad en el informe pericial caligráfico.
  • Autopsia psicológica y perfil victimológico de caso único.
  • Breaking bad.
  • Criminología y estatus de masculinidad.
  • Diatomeas.
  • Explotación sexual de personas.
  • Gotham.
  • Hamás.
  • Informes criminológicos.
  • Los internos penitenciarios en México.
  • Marqués de Beccaria.
  • Mediación penal con menores.
  • Memoria de testigos.
  • Outlaw motorcycle clubs.
  • Pena de muerte en España.
  • Pericia caligráfica y documentoscopia.
  • Programas de rehabilitación cognitiva.
  • Prostitución.
  • Relojes inteligentes.
  • Sadismo.
  • Violencia y ser humano.

El resultado es una obra imprescindible para conocer en profundidad esta disciplina científica.

Se podrá adquirir en la sede o a través de la solicitud en el correo electrónico publicaciones@seccif.es, a 35 € (20 € para los socios de SECCIF). Gastos de envío incluidos.

IV Anuario Internacional de Criminología y Ciencias Forenses

IV Anuario Internacional de Criminología y Ciencias Forenses

La Sociedad Española de Criminología y Ciencias Forenses (SECCIF) ha reunido a grandes expertos para que nos aporten sus conocimientos sobre temas tan diversos como:

  • 3D para identificar marcas de corte traumáticas sobre el hueso.
  • Agresiones sexuales en grupo.
  • El crimen de Don Benito.
  • El terrorismo durante la Guerra Fría.
  • Estadísticas de la violencia sexual.
  • Justicia del perdón.
  • Las primeras bombas de ETA.
  • Mafia georgiana.
  • Peritaje caligráfico.
  • Protección y seguridad de infraestructuras críticas.
  • Reglamentación penitenciaria.
  • Sistema de análisis grafoscópico.
  • Suicidio.

El resultado es una obra imprescindible para conocer en profundidad esta disciplina científica.

Se podrá adquirir en la sede o a través de la solicitud en el correo electrónico publicaciones@seccif.es, a 35 € (20 € para los socios de SECCIF). Gastos de envío incluidos.

Conferencia de diciembre en la Biblioteca de Castilla y León

Dentro del ciclo de conferencias “Aula de Criminología” que celebramos en la Biblioteca de Castilla y León, el miércoles 15 de noviembre, a las 19:30, tendrá lugar la conferencia “La revolución restaurativa: la prevención del delito a través de la justicia restaurativa”, a cargo de Virginia Domingo, Presidenta de la Sociedad Científica de Justicia Restaurativa.

El próximo año volvemos con más conferencias y os adelantamos el contenido de las del primer cuatrimestre de 2018.

Conferencia de noviembre en la Biblioteca de Castilla y León

Dentro del ciclo de conferencias “Aula de Criminología” que celebramos en la Biblioteca de Castilla y León, el miércoles 15 de noviembre, a las 19:30, tendrá lugar la conferencia “Crímenes y misterios de Roma”, a cargo del jurista Carlos J. López Gobernado.

Estas son las charlas que se impartirán a lo largo de este último cuatrimestre del año.