Estas han sido las conferencias celebradas en la Biblioteca de Castilla y León, dentro de nuestro ciclo “Aula de Criminología”, hasta el comienzo de la pandemia:
2020:
- Febrero: “La enfermera asesina”, por Noemí Arribas.
- Enero: “Huellas, al borde de los límites de la ciencia”, por Aitor Curiel.
2019:
- Diciembre: “Criminalística. Una ciencia al servicio de la investigación criminal”, por Ignacio Nieto.
- Noviembre: “La ciencia contra el crimen. Diez casos paradigmáticos internacionales”, por Carlos Pérez Vaquero.
- Octubre: “Valoración del riesgo de reincidencia en delitos contra la seguridad vial”, por Javier Heredia y Rubén Terrón.
- Junio: “Un día en un centro penitenciario”, por José Manuel Arribas.
- Mayo: “Nociones básicas de Derecho Penal”, por Daniel Muñoz.
- Marzo: “FBI: 100 años de historia”, por Antonio Cela.
- Febrero: “Mediación familiar”, por Celeste Alonso.
- Enero: “La seguridad privada: tan cerca, tan lejos”, por Juan Manuel Hueso.
2018:
- Diciembre: “Asesinos en serie españoles ¿en serio?”, por José Carlos Vilorio.
- Noviembre: Violencia en el trabajo: a propósito de las agresiones a los profesionales sanitarios”, por Miguel López Gobernado.
- Octubre: “La policía en la actualidad”, por Antonio González Clavero.
- Junio: “Asesinos en serie en la sociedad y en el cine”, por Guillermo González e Íñigo Hernández.
- Mayo: “Jack, el Destripador, el otoño del terror”, por José Nogueira.
- Abril: “Morir en la calle. Consideraciones medicolegales de los fallecimientos en vía pública”, por Miguel Sánchez.
- Marzo: “Datos personales, internet e imprudencias”, por Miguel Revilla.
- Febrero: “El infierno del albinismo en Malaui”, por Rosa Martín.
- Enero: “El sentido del veredicto ¿son más severas las sentencias dictadas en juicios por jurado?”, por Angélica Gutiérrez.
2017:
- Diciembre: “La revolución restaurativa: prevención del delito a través de la justicia restaurativa”, por Virginia Domingo.
- Noviembre: “Crímenes y misterios en Roma”, por Carlos J. López Gobernado.
- Octubre: “Crímenes de honor: la violencia ejercida contra las mujeres en nombre de una ancestral tradición”, por Carlos Pérez Vaquero.
- Septiembre: “¿Se han disparado los suicidios? Prevenir es posible. No tabú”, por Aitor Curiel.
- Junio: “Resiliencia: un reto alcanzable para las víctimas”, por Jaime Gutiérrez.
- Mayo: “El detective privado en España”, por Álvaro Rodríguez.
- Abril: “La influencia de las emociones en el bienestar y la salud”, por Nieves Andrés.
- Marzo: “De los huesos a los genes”, por Miguel Sánchez.
- Febrero: “Acogimiento infantil residencial: evolución desde los hospicios hasta la actualidad”, por Nieves Navarro.
- Enero: “La criminología: ficción y realidad”, por Antonio Cela.
2016:
- Diciembre: “¿Cómo defenderse ante los fraudes informáticos”, por Victoriano Panizo.
- Noviembre: “Medidas de seguridad en la vida cotidiana”, por Ignacio Nieto.
- Octubre: “El crimen en tiempos de Shakespeare y Cervantes”, por Angélica Gutiérrez y Carlos Pérez Vaquero.
- Septiembre: “Los efectos de presentar una denuncia por violencia de género”, por José Carlos Vilorio.