“Los delitos contra las personas internacionalmente protegidas”, en el I Anuario Internacional de Criminología y Ciencias Forenses, por Carlos Pérez Vaquero.
Resumen:
La Convención sobre la prevención y el castigo de los delitos contra personas internacionalmente protegidas, inclusive los agentes diplomáticos –que la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó mediante la resolución A/RES/3166(XXVIII), de 14 de diciembre de 1973– tiene un singular contenido criminológico a la hora de hacer frente a estos delitos que constituyen una seria amenaza para el mantenimiento de las relaciones internacionales. Este artículo también analiza sus precedentes históricos y criminales, su transposición a los ordenamientos jurídicos español y mexicano y su aplicación en la jurisprudencia internacional.