“Una visión hispano-lusa de los delitos económicos”, en el II Anuario Internacional de Criminología y Ciencias Forenses, por Pedro Silva.
Resumen:
Los delitos económicos están incrementando en cantidad y sofisticación, a la vez que los delincuentes acumulan fondos de forma significativa mediante delitos como el tráfico de drogas, el fraude, el fraude en inversiones, el fraude tributario, la extorsión, la corrupción y la evasión fiscal. Su naturaleza implica que una sola actividad estaría tipificada en varios preceptos y leyes diferentes del ordenamiento jurídico. Una variedad de organismos gubernamentales pueden estar implicados en las diferentes etapas de estos delitos, incluyendo la prevención, la detección, la investigación y el procesamiento de delitos y la recuperación de los beneficios del hecho delictivo. Frecuentemente, los delitos tributarios están intrínsecamente unidos con otras faltas en el ámbito financiero, al omitirse la declaración del ingreso derivado de actividades ilícitas para fines impositivos.