Ganador VI Premio Vidocq-QdC

Según el fallo del jurado, el ganador de la VI edición del premio Vidocq-QdC de artículos criminológicos ha sido el artículo titulado “Infanticidio y neonaticidio: madres asesinas”, de Cristian Rodríguez.

El artículo se publicará en el VI Anuario Internacional de Criminología y Ciencias Forenses, a finales de 2021.

La permanente actualidad de la obra del Marqués de Beccaria, en el III Anuario

“La permanente actualidad de la obra del Marqués de Beccaria”, en el III Anuario Internacional de Criminología y Ciencias Forenses, por Beatriz Agra.

Resumen: 

Cesare Bonesana no solo marcó un hito esencial para la superación de los cruentos castigos que se imponían al delincuente en el Antiguo Régimen, sino que conserva hoy plena vigencia. En un contexto de creciente punitivismo, quienes añoran su visión de la pena como intimidación que retrae del delito, a menudo olvidan la vertiente garantista de sus tesis y se muestran dispuestos a dar un paso atrás en la humanización que, a partir del Marqués, se produjo en el Derecho Penal, el proceso criminal y el sistema penitenciario.

De qué depende la capacidad operativa de Hamás, en el III Anuario

“De qué depende la capacidad operativa de Hamás”, en el III Anuario Internacional de Criminología y Ciencias Forenses, por Alejandro Álvarez.

Resumen: 

Análisis de la estructura que presenta la organización terrorista Hamás y cómo esta estructura le ha permitido alcanzar objetivos y perpetuarse cerca de tres décadas en la Franja de Gaza y Cisjordania. Constando la estructura de tres metafactores que son: los recursos materiales, los recursos humanos y la situación estratégica y estructura de mando y control que presenta la organización. Partiendo de la estructura anterior, se analiza el número de atentados que ha perpetrado durante el periodo de tiempo comprendido entre 2001-2015, empleando como medida el número de lanzamiento de cohetes y morteros. Realizando un análisis de la reducción o aumento de los mismos en función de las fortalezas/debilidades, de las medidas antiterroristas llevadas a cabo por Israel y del panorama internacional.

Simbología en los Outlaw Motorcycle Clubs, en el III Anuario

“Simbología en los Outlaw Motorcycle Clubs”, en el III Anuario Internacional de Criminología y Ciencias Forenses.

Resumen: 

El propósito de este trabajo es intentar reflejar la importancia de los símbolos que se utilizan en los grupos moteros españoles, los llamados Outlaw Motorcycle Clubs (OMCs).

La criminología académica aplicada a la serie televisiva Breaking Bad, en el III Anuario

“La criminología académica aplicada a la serie televisiva Breaking Bad”, en el III Anuario Internacional de Criminología y Ciencias Forenses, por Alexander López.

Resumen: 

La criminología científica cuenta con los recursos suficientes para desarrollar contenido aplicado y explicativo de las diferentes teorías criminológicas, el presente artículo pretende acompañar el dinamismo del objeto de estudio de la criminología y vincular el contenido de la serie televisa de ficción Breaking Bad con las ideas y conceptos que se encuentran desarrollados dentro del ámbito académico. La asociación entre teoría y ficción permitió generar un desarrollo descriptivo y analítico de diversas teorías.

Criminología cultural: políticas públicas de seguridad en Gotham, en el III Anuario

“Criminología cultural: políticas públicas de seguridad en Gotham”, en el III Anuario Internacional de Criminología y Ciencias Forenses, por Carlos J. López Gobernado.

Resumen: 

Las representaciones de los medios populares sobre las causas del comportamiento criminal son importantes, porque determinarán una posible influencia en las actitudes, por parte del público, hacia éste. Ámbito que es estudiado por la criminología cultural. En los cómics existe un reflejo de las políticas públicas de seguridad aplicadas en los Estados Unidos de América y en Nueva York/Gotham, en particular, la visión de los criminales está sesgada por la interpretación de los medios de comunicación, destacando una elevada concentración de psicópatas, asesinos en serie y delitos contra la vida que no es reflejo de la realidad.