Curso Básico de Antropología Forense

Ya puedes matricularte (hasta el 30 de enero) en el Curso Básico de Antropología Forense que realizaremos durante todo el mes de febrero en la nueva plataforma del Centro Superior de Estudios Criminológicos. Para obtener información del curso, pincha en el gráfico.

Curso Básico de Violencia de Género

La investigación científica del delito cobra hoy, al inicio del siglo XXI, más relevancia que en ningún otro momento de nuestra historia. En primer lugar, por la consolidación de las diferentes disciplinas que integran las técnicas de investigación criminal y, en segundo, por el hecho universalmente asumido de la necesidad de otorgar al tratamiento del delito, delincuente y víctima, el empleo de la ciencia, la razón y, sobre todo, la experiencia histórica de uno de los acontecimientos que perviven con el hombre desde el principio de los tiempos.

La Sociedad Española de Criminología y Ciencias Forenses (SECCIF) ha creado el Centro Superior de Estudios Criminológicos que, mediante un formato de cursos básicos on-line, pretende acercar desde fundamentos teóricos y supuestos prácticos, a estudiantes y profesionales del ámbito de la justicia, la seguridad pública, privada, voluntariado de emergencias, de la comunicación social, ciencias jurídicas, psicosociales, biomédicas y criminológicas, los más modernos sistemas de investigación criminal, apoyados por los mejores especialistas en sus diferentes disciplinas, en un viaje apasionante al mundo de la investigación del delito desde sus múltiples perspectivas, tanto las históricas como las de más candente actualidad.

INSTRUCCIONES DEL CURSO Y METODOLOGÍA

El curso se realizará entre los días 2 y 31 de octubre de 2017.

Profesor: D. José Carlos Vilorio de la Fuente. Criminalista especialista en violencia de género.

 

REQUISITOS

No se necesitan requisitos ni conocimientos previos en la materia.

DESTINATARIOS

Este curso va dirigido a estudiantes, criminólogos, psicólogos, sociólogos, miembros de las FFCCSE, etc. y a todos aquellos interesados en la materia.

PROGRAMA

1.- INTRODUCCIÓN A LA VIOLENCIA DE GÉNERO.

1.1.- Definición.

1.2.- La víctima.

1.3.- El agresor.

1.4.- Diferencia violencia de género en el ámbito urbano y rural.

 

2.- PASADO Y PRESENTE DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO.

2.1.- Un poco de historia.

2.2.- Análisis de la situación actual.

 

3.- LEY ORGÁNICA 1/2004 DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO.

3.1.- Objetivo y descripción de la ley.

3.2.- La Ley Orgánica 1/2004.

 

4.- LA DENUNCIA Y OTRAS ACTUACIONES LEGALES.

4.1.- Consideraciones previas.

4.2.- La actuación policial y denuncia.

4.3.- El protocolo de valoración policial del nivel de riesgo.

4.4.- La orden de alejamiento.

 

5.- VIOLENCIA DE GÉNERO, SISTEMA SANITARIO Y DE MEDICINA LEGAL.

5.1.- Consideraciones medicolegales.

 

EVALUACIÓN

Se realizará mediante los tests o propuestos a lo largo de cada tema y un trabajo final que deberá ser entregado al tutor para su evaluación, corrección y consiguiente puntuación.

INSTRUCCIONES Y METODOLOGÍA

  • Al principio del curso se os facilitará un usuario y contraseña para poder acceder a la plataforma virtual de la página www.seccif.es/csec.
  • Las unidades didácticas se colgarán en dicha plataforma entre los días 1 y 3 de octubre.
  • Durante el curso, el alumno puede mantener comunicación con el profesor-tutor a través del correo electrónico viogen@seccif.es para aclarar dudas o cuestiones relacionadas con el material o ejercicios propuestos.
  • El alumno remitirá todo el trabajo realizado a través de la plataforma virtual o de la misma dirección de correo facilitada, debiendo cumplimentar un mínimo del 80 % de las mismas para superar el curso.

El precio del curso es 20 € los socios de la Sociedad Española de Criminología y Ciencias Forenses (SECCIF) y 90 € los NO socios.

Métodos de pago:

– En la sede de SECCIF, sita en la Plaza del Viejo Coso, número 7, local 5 47003 Valladolid (España) – Tfn.: (+34) 983 258 225.

– Mediante transferencia bancaria al número de cuenta ES90 1465 0310 39 1900244611, de ING.

Formas de inscripción (plazo de matrícula del 11 al 28 de septiembre de 2017):

– En la sede de SECCIF.

– Enviando el siguiente documento para inscribirte (sólo para aquellos que no son socios de SECCIF), al correo electrónico cursos@seccif.es

– También puedes inscribirte desde aquí con el siguiente formulario:

[contact-form to=”cursos@seccif.es” subject=”Quiero inscribirme en el curso de violencia de género”][contact-field label=”Nombre” type=”name” required=”1″][contact-field label=”Correo electrónico” type=”email” required=”1″][contact-field label=”Sitio web” type=”url”][contact-field label=”Qué método de pago vas a utilizar para inscribirte en el curso de violencia de género ” type=”textarea” required=”1″][/contact-form]

Jornada sobre “El Octógono”

Jornada sobre el Octógono
Origen de las prisiones | Panóptico | TEDH | Código Penal Militar |
Guardia Civil

En 1843 comenzaron las obras del Presidio Modelo de Valladolid -conocido, popularmente, como “El Octógono”– en el solar donde, hoy en día, se levanta el edificio de la Academia de Caballería.

Fue la primera prisión que se construyó en España siguiendo el modelo del panóptico diseñado por el filósofo inglés Jeremy Bentham pero nunca llegó a funcionar como establecimiento penitenciario.

Ahora, sobre los restos de aquel Octógono -destruido por un incendio en 1915-, la Academia de Caballería y la Sociedad Española de Criminología y Ciencias Forenses (SECCIF) han coorganizado una jornada formativa gratuita, exclusiva para un máximo de 80 personas, de acuerdo con el siguiente PROGRAMA:

09:00 Bienvenida del Coronel Director de la ACAB.

09:15 Visita al Museo de la Academia para ver su espectacular sala de armas y piezas tan singulares como el original de la máquina “Enigma” para cifrar mensajes durante la II Guerra Mundial.

10:30 Conferencia I: El origen de las prisiones: de las mazmorras al panóptico de Bentham. Prof. Angélica Gutiérrez Gutiérrez | Directora de la revista Quadernos de Criminología.

11:15 Pausa café.

11:45 Conferencia II: La jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre reclusos y prisiones. Prof. Carlos Pérez Vaquero | Presidente SECCIF.

12:30 Conferencia III: Los delitos del Código Penal MilitarComandante Enrique García Bernardos.

13:15 Conferencia IV: El régimen disciplinario de la Guardia Civil. D. Carlos Vilorio de la Fuente | Secretario técnico SECCIF.

Asistencia gratuita previa confirmación de la inscripción en SECCIF.

Las plazas se reservarán, por riguroso orden: 1) En la sede: Plaza del Viejo
Coso, 7. 47003 Valladolid; 2) Por teléfono: 983 258 225; o 3) por
correo electrónico: cursos@seccif.es

Descarga aquí la información