VI Seminario Nacional de Criminología y Ciencias Forenses

Este año, debido a la situación por el SARS-COV19, el VI Seminario Nacional de Criminología se realizará de forma online y gratuita. Del lunes 9 al jueves 12 de noviembre de 2020, de 16:30 a 20:30. Programa_VI_Nacional

 

El Seminario versará sobre los cuatro ejes de la criminología: el delito, el delincuente, la víctima y el control social.

Descarga el dosier en este enlace

LUNES 09/11/20: EL DELITO

16:30: “Delitos e identificación genética: nuevas perspectivas”. José Antonio Lorente Acosta. (Prof. Medicina Legal. Catedrático de la Universidad de Granada).

17:30: “Las nuevas tecnologías al servicio de la criminología”. Christian Moreno Lara. (Dr. En Criminología. Director del área jurídica de la VIU).

18:30: “Análisis, detección y prevención en la captación del terrorismo del Daesh en jóvenes y menores desde la Criminología. David Garriga Guitart. (Criminólogo, Presidente de CISEG).

19:30: “Cibercriminalidad y evidencia digital”. Daniel Gonzálvez Mas. (Abogado, detective. Profesor de la VIU).

MARTES 10/11/20: EL DELINCUENTE

16:30: “La lingüística forense, una ciencia por conocer”. Sheila Queralt Estévez. (Fundadora y directora del Laboratorio SQ-Lingüistas Forenses).

17:30: “El delincuente, un concepto en permanente cambio”. Manuel Javier Peña Echeverría. (Criminólogo. Comisario del CNP).

18:30: “Perfilación criminal: ¿técnica o ciencia? Francisco Pérez Fernández. (Psicólogo. Profesor de Criminología UCJC).

19:30: “Tráfico de medicinas y delito farmacéutico”. Dafne Cepeda y Alejandro García. (CriminologyFair).

MIÉRCOLES 11/11/20: LA VÍCTIMA

16:30: “El género como factor de riesgo en Criminología”. Agustina Vinagre González. (Psicóloga. Profesora UNIR).

17:30: “Menores, las víctimas invisibles de la violencia de género”. Ruth Lara Hurtado. (Criminóloga. Miembro de la Guardia Civil).

18:30: “Suicidio: una asignatura pendiente en la investigación”. Aitor M. Curiel López de Arcaute. (Médico especialista en Medicina Legal y Forense. Criminólogo).

19:30: “Maltrato en personas mayores y dependientes: nuevos retos de la era COVID”. Jaime Gutiérrez Rodríguez. (Presidente del Colegio de Psicólogos de Castilla y León).

JUEVES 12/11/20: EL CONTROL SOCIAL

16:30: “Criminología y seguridad vial: una relación que salva vidas”. Javier Heredia Menchero. (Criminólogo. Miembro de la Policía Local).

17:30: “Criminología, seguridad e inteligencia. Innovación y oportunidad”. David García Marín. (Sec2crime).

18:30: “Los homenajes a etarras excarcelados como paradigma de la supervivencia del discurso de ETA”. Alfredo Crespo Alcázar. Ldo. CC Políticas y Periodismo. Vicepresidente de ADESyD.

19:30: “Prevención criminal mediante el diseño ambiental”. Carlota Barrios Vallejo. (Criminóloga).

MATRÍCULA GRATUITA

Se entregará diploma acreditativo de asistencia mediante una clave que se desvelará durante las sesiones en directo. La tasa de expedición es la siguiente:

– Miembros de SECCIF: GRATIS.

– Reducida (miembros FFCCSE, alumnos universitarios, miembros de entidades colaboradoras, colegios profesionales; imprescindible documento acreditativo) 10 €.

– Ordinaria 20 €.

INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES

Sociedad Española de Criminología y Ciencias Forenses (SECCIF). en el correo cursos@seccif.es

Celebración congreso en Brindisi

Los representantes de SECCIF, Alberto Angoso y Aitor Curiel, acudieron el pasado 8 de septiembre como ponentes al VII Convegno Nazionale del Instituto de Grafología Forense de Italia donde expusieron sus trabajos sobre el estudio de las demencias a través del deterioro de la escritura.

Celebración III Congresso de Investigacion Criminal

 

Durante los pasados días 29 y 30 de marzo se celebró en Figueira da Foz (Portugal), organizado por la ASFIC de la Polícia Judiciária y la Universidade de Coimbra el III Congresso de Investigação Criminal, punto de encuentro de los investigadores criminales de habla portuguesa. El congreso, inaugurado por la Ministra de Justicia portuguesa, contó con la participación de grandes ponentes como la Dra. Eugénia Cunha, el Dr. José Braz o el director del laboratorio del FBI PhD Christian Hassell. La SECCIF estuvo representada a través del Dr. Carlos Gobernado, socio y habitual colaborador de la misma, quien presentó la comunicación “Os otogramas como prova no processo penal espanhol” que tuvo una gran aceptación. Otra comunicación que llamó la atención de los presentes fue la de Laura Alho de la Universidade de Aveiro “O cheiro do crime”, el olor presente en los crímenes.