VI Seminario Nacional de Criminología y Ciencias Forenses

Este año, debido a la situación por el SARS-COV19, el VI Seminario Nacional de Criminología se realizará de forma online y gratuita. Del lunes 9 al jueves 12 de noviembre de 2020, de 16:30 a 20:30. Programa_VI_Nacional

 

El Seminario versará sobre los cuatro ejes de la criminología: el delito, el delincuente, la víctima y el control social.

Descarga el dosier en este enlace

LUNES 09/11/20: EL DELITO

16:30: “Delitos e identificación genética: nuevas perspectivas”. José Antonio Lorente Acosta. (Prof. Medicina Legal. Catedrático de la Universidad de Granada).

17:30: “Las nuevas tecnologías al servicio de la criminología”. Christian Moreno Lara. (Dr. En Criminología. Director del área jurídica de la VIU).

18:30: “Análisis, detección y prevención en la captación del terrorismo del Daesh en jóvenes y menores desde la Criminología. David Garriga Guitart. (Criminólogo, Presidente de CISEG).

19:30: “Cibercriminalidad y evidencia digital”. Daniel Gonzálvez Mas. (Abogado, detective. Profesor de la VIU).

MARTES 10/11/20: EL DELINCUENTE

16:30: “La lingüística forense, una ciencia por conocer”. Sheila Queralt Estévez. (Fundadora y directora del Laboratorio SQ-Lingüistas Forenses).

17:30: “El delincuente, un concepto en permanente cambio”. Manuel Javier Peña Echeverría. (Criminólogo. Comisario del CNP).

18:30: “Perfilación criminal: ¿técnica o ciencia? Francisco Pérez Fernández. (Psicólogo. Profesor de Criminología UCJC).

19:30: “Tráfico de medicinas y delito farmacéutico”. Dafne Cepeda y Alejandro García. (CriminologyFair).

MIÉRCOLES 11/11/20: LA VÍCTIMA

16:30: “El género como factor de riesgo en Criminología”. Agustina Vinagre González. (Psicóloga. Profesora UNIR).

17:30: “Menores, las víctimas invisibles de la violencia de género”. Ruth Lara Hurtado. (Criminóloga. Miembro de la Guardia Civil).

18:30: “Suicidio: una asignatura pendiente en la investigación”. Aitor M. Curiel López de Arcaute. (Médico especialista en Medicina Legal y Forense. Criminólogo).

19:30: “Maltrato en personas mayores y dependientes: nuevos retos de la era COVID”. Jaime Gutiérrez Rodríguez. (Presidente del Colegio de Psicólogos de Castilla y León).

JUEVES 12/11/20: EL CONTROL SOCIAL

16:30: “Criminología y seguridad vial: una relación que salva vidas”. Javier Heredia Menchero. (Criminólogo. Miembro de la Policía Local).

17:30: “Criminología, seguridad e inteligencia. Innovación y oportunidad”. David García Marín. (Sec2crime).

18:30: “Los homenajes a etarras excarcelados como paradigma de la supervivencia del discurso de ETA”. Alfredo Crespo Alcázar. Ldo. CC Políticas y Periodismo. Vicepresidente de ADESyD.

19:30: “Prevención criminal mediante el diseño ambiental”. Carlota Barrios Vallejo. (Criminóloga).

MATRÍCULA GRATUITA

Se entregará diploma acreditativo de asistencia mediante una clave que se desvelará durante las sesiones en directo. La tasa de expedición es la siguiente:

– Miembros de SECCIF: GRATIS.

– Reducida (miembros FFCCSE, alumnos universitarios, miembros de entidades colaboradoras, colegios profesionales; imprescindible documento acreditativo) 10 €.

– Ordinaria 20 €.

INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES

Sociedad Española de Criminología y Ciencias Forenses (SECCIF). en el correo cursos@seccif.es

Exposición en la Semana Negra de Pamplona

Entre el 22 y el 26 de enero se celebró la Semana Negra en Pamplona. La Sociedad Española de Criminología y Ciencias Forenses, SECCIF, estuvo presente con la realización de talleres criminológicos y con la exposición “Un siglo en la escena del crimen”, donde hacemos un recorrido exhaustivo por el mundo negro y criminal que incluye, entre otras joyas, un diorama completo que reproduce un laboratorio de droga en la selva colombiana o el escenario del asesinato de Kennedy.

Curso Básico de Seguridad para Criminólogos

Del 23 de enero al 14 de febrero puedes matricularte en el Curso Básico de Seguridad para Criminólogos que realizaremos del 18 de febrero al 18 de marzo en la plataforma del Centro Superior de Estudios Criminológicos. Para obtener información del curso, pincha en el gráfico.

Descarga el boletín de suscripción (únicamente para NO SOCIOS de SECCIF).

Premio Fundación Policía Española 2018

Los socios de SECCIF Miguel Ángel del Diego y José Carlos da Silva han recibido el Premio Fundación Policía Española 2019, por su trabajo sobre la técnica del otograma, que llevan realizando durante quince años en su labor policial y han conseguido que próximamente el Cuerpo Nacional de Policía lo implante en todas sus unidades, como un método más de identificación.

Gracias a este trabajo de campo, en 2010 SECCIF editó el Manual práctico: Otograma, en el que se explica la realización y análisis práctico de la huella de oreja.

Avance QdC número 44

Llegamos al año XII de nuestra publicación y estos son algunos de los contenidos del próximo número de Quadernos de Criminología, para el trimestre enero-marzo:

  • In albis: El crimen perfecto en la franja de la muerte de Yellowstone, Carlos Pérez Vaquero.
  • Escena del crimen y características del agresor: análisis de una muestra de agresores sexuales cometidas por desconocidos en España (II), Heriberto Janosch González, Francisco Pérez y Juan Enrique Soto.
  • Mafias y tráficos ilícitos: Tráfico ilícito de animales y derivados, Francisco Javier Moreno.
  • Quilers de QdC: Enriqueta Martí, la asesina en serie que nunca existió, José Carlos Vilorio.
  • De analista a analista: Las hipótesis tienen fecha de caducidad, Juan Enrique Soto.
  • Investigadores: Investigación de artacos en entidades bancarias, Carlos J. López Gobernado.
  • Info QdC: reseña del V Seminario Nacional de Criminología, Lorena Ruiz.