
Si eres criminólogo o profesional/estudiante relacionado con las ciencias jurídicas, sociales, policiales o forenses, piensas que la criminología tiene cabida en la sociedad actual y hay que darle mayor divulgación, puedes participar en la III Edición del Premio Vidocq-QdC de artículos criminológicos.
Tu experiencia es una fuente de conocimiento que debe ser compartida con todos los miembros de estas profesiones; por ese motivo, la Sociedad Española de Criminología y Ciencias Forenses te ofrece el medio más adecuado para lograrlo: la convocatoria del III Premio Vidocq-QdC al mejor artículo criminológico; porque tienes muchas cosas que contarnos y queremos conocerlas y premiarlas.
Sólo tienes que decidir de qué tema vas a escribir y ajustar tu idea a las siguientes…
BASES DEL III PREMIO VIDOCQ-QDC
1º) Se convoca la tercera edición del Premio Vidocq-QdC al mejor artículo original e inédito.
2º) El artículo ganador recibirá un lote de libros sobre criminología y una beca para asistir al V Seminario Internacional de Investigación Criminal, que se celebrará en noviembre de 20171.
3º) El tema del artículo deberá versar sobre cualquier materia relacionada, directa o indirectamente, con la criminología y/o las ciencias forenses, no teniendo que ser, obligatoriamente, de contenido técnico.
4º) Podrán optar al premio todas las personas mayores de edad, sean o no socios SECCIF, de cualquier nacionalidad. Se excluye, únicamente, a los miembros de la junta directiva de SECCIF.
5º) La extensión del artículo será de un máximo de 14.000 caracteres, con espacios. Las pautas para la publicación se encuentran disponibles en la dirección https://seccif.es/?page_id=593.
6º) Los artículos se enviaran por e-mail a la dirección electrónica revistaqdc@seccif.es indicando en el asunto tan sólo III Premio Vidocq-QdC. En el cuerpo del correo electrónico deberán figurar: el título del artículo; el nombre, dirección y DNI o NIE del autor y un teléfono de contacto. Si lo desea, puede presentarse bajo pseudónimo con el que quiere que sea publicado, en caso de resultar seleccionado.
7º) El plazo para presentar los artículos finalizará el 1 de octubre de 2017.
8º) El jurado estará compuesto por cinco personas: la directora de la revista Quadernos de Criminología, tres miembros del consejo editorial de dicha revista y un miembro de la junta directiva.
9º) El fallo del jurado se dará a conocer como fecha límite el 3 de noviembre de 2017.
10º) Para los artículos recibidos, en todos los casos, el autor cede expresamente sus derechos de autoría a favor de la revista Quadernos de Criminología.
11º) El trabajo premiado será publicado en el III Anuario Internacional de Criminología y Ciencias Forenses, del que se entregará un ejemplar al ganador.
12º) Los artículos seleccionados que no hayan resultado premiados quedarán a disposición del consejo editorial de la revista Quadernos de Criminología para su discrecional publicación.
13º) El premio se entregará durante la celebración del Seminario de noviembre que organiza SECCIF anualmente.
14º) La participación en el concurso supone la aceptación de las presentes bases.
Anímate.
[1] La beca incluye únicamente el importe de la matrícula para el Seminario; no los gastos de desplazamiento ni los de estancia .