Ya está abierto el plazo de matrícula de este nuevo curso, que tendrá lugar en mayo, en la plataforma del Centro Superior de Estudios Criminológicos. Pincha en la imagen para más información.
Curso “Estudio Criminológico del Asesino Múltiple”
Ya está abierto el plazo de matrícula del nuevo curso «Estudio Criminológico del Asesino Múltiple», que tendrá lugar en febrero, en la plataforma del Centro Superior de Estudios Criminológicos. Pincha en la imagen para más información.
Puedes ver un anuncio en el siguiente enlace en nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=PSepSzIxNqM
Máster “Investigación de la Escena del Crimen: Análisis Forense de Huellas de Pisadas” (2ª ed.)
Ya está abierto el plazo de matrícula del Máster Título Propio: “Investigación en la Escena del Crimen: Análisis Forense de Huellas de Pisadas” (2ª edición).
El curso se realizará entre el 1 de febrero y el 29 de julio de 2022. Puedes descargar toda la información aquí.
Los socios de SECCIF tienen un descuento de 900 € en el precio de la matrícula.
Sesión presencial del curso “Las Drogas y su Influencia en la Seguridad Vial”
El 25 de noviembre ha tenido lugar una sesión presencial del curso “Las Drogas y su Influencia en la Seguridad Vial”, con tres de sus profesores y emitido en directo para los alumnos desde nuestra sede en la Plaza del Viejo Coso.
Curso “Las Drogas y su Influencia en la Seguridad Vial”
CURSO DE INICIACIÓN EN LENGUA Y CULTURA ÁRABE
Durante nuestra historia, la cultura árabe ha convivido con nosotros en gran parte del territorio que configura España, y actualmente el idioma y su sociedad se han extendido con repercusión e influencia en todos los países del planeta, teniendo autoridad manifiesta en las relaciones comerciales, y siendo un conocimiento exquisitamente valorado en el ámbito de la seguridad y la defensa de la comunidad internacional.
Su difícil acceso dada la complejidad idiomática y lejanía de sociedades oriente-occidente convierte en escasos los recursos que son capaces de ofrecer una formación en lengua y cultura árabe integral, fidedigna y de calidad.
La Sociedad Española de Criminología y Ciencias Forenses (SECCIF), con esta edición del Aula de Criminología, a través de un formato de cursos on- line y en condiciones muy especiales para sus asociados pone a disposición de los socios y aquellas personas que deseen acceder a esta formación una oportunidad única en los años que tiene de historia.
INSTRUCCIONES DEL CURSO Y METODOLOGÍA
El curso cuenta con veinte plazas. Se requiere un mínimo de diez alumnos para que se celebre. Su realización tendrá lugar entre el 29 de enero y el 18 de abril de 2021. A lo largo de 10 semanas se impartirán cuatro horas semanales de clase, exclusivamente en directo, repartidas en dos días, los viernes de 18:00 a 20:00 y los domingos de 10:00 a 12:00, según el siguiente calendario:
Semana 1: viernes 29 y domingo 31 de enero.
Semana 2: viernes 5 y domingo 7 de febrero.
Semana 3: viernes 12 y domingo 14 de febrero.
Semana 4: viernes 19 y domingo 21 de febrero.
Semana 5: viernes 26 y domingo 28 de febrero.
Semana 6: viernes 5 y domingo 7 de marzo.
Semana 7: viernes 12 y domingo 14 de marzo.
Semana 8: viernes 19 y domingo 21 de marzo.
Semana 9: viernes 9 y domingo 11 de abril.
Semana 10: viernes 16 y domingo 18 de abril.
Profesor: Abdel Hakim. Profesor en la Universidad de Valladolid y la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
REQUISITOS
No se necesitan requisitos ni conocimientos previos en la materia.
CONTENIDOS DEL CURSO
Lingüísticos:
Se pretende alcanzar una competencia inicial, de conocimiento del alfabeto, aproximación y asimilación del mismo, para poder leer y escribir en lengua árabe, dominio de expresiones básicas de saludo y presentación, y su aplicación a relaciones personales e internacionales básicas. Tanto a nivel escrito como oral, se exigirá el aprendizaje completo del alifato, reglas de escritura y vocalización, gramática básica y vocabulario mínimo para entablar comunicación congruente y estable, conformando una base sólida por la que, si se pretende ahondar en el estudio, permita a los alumnos seguir formándose en esta lengua de cara al futuro y avanzar a niveles superiores que serán fomentados desde SECCIF con cursos ulteriores.
Culturales
El mundo árabe y los países árabes son contexto ineludible para comprender la lengua y adquirir un conocimiento integral del curso y su finalidad pretendida. Se llevará a cabo un repaso de la sociedad y cultura árabe, de la religión, el papel de las instituciones y su relevancia a lo largo de la historia y su relación con España.
INSTRUCCIONES Y METODOLOGÍA
Al principio del curso se os facilitará un usuario y contraseña para poder acceder a la plataforma virtual de la página csec-formacion.es
Durante el curso, el alumno puede mantener comunicación con el profesor-tutor a través del correo electrónico de la propia plataforma para aclarar dudas o cuestiones, así como la profundización en los temas que sean de interés.
Dadas las características del curso, será obligatorio asistir al menos al 80% de las clases en directo para superarlo.
MATRÍCULA: DEL 11 AL 22 DE ENERO.
ORDINARIA: 400 euros (incluye envío de diploma acreditativo).
REDUCIDA: 350 euros (incluye envío de diploma acreditativo). (Miembros FFCCSE, alumnos universitarios, miembros de entidades colaboradoras, colegios profesionales; imprescindible documento acreditativo).
SOCIOS SECCIF: 250 euros (incluye envío de diploma acreditativo).
MODO DE PAGO: a través del siguiente número de cuenta del banco Santander: ES46 0049 5450 03 2816282244.
INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES
Inscripciones en: info@csec-formacion.es