INSTRUCCIONES DEL CURSO Y METODOLOGÍA

El curso se realizará entre el 15 de septiembre y el 15 de octubre de 2020.

Profesores: María Consuelo Artigas Marco y José Ramón Álvarez Rodríguez.

REQUISITOS

No se necesitan requisitos ni conocimientos previos en la materia.

OBJETIVOS

Las competencias que se pretenden que adquiera el alumno, son las generales en relación a los factores de riesgo con respecto al consumo de sustancias que pueden acarrear como resultado un delito con resultado muerte. Las específicas consistirán en determinar cómo cada sustancia concreta de las especificadas actúa sobre el conductor mermando las capacidades psicofísicas y dando lugar al accidente. Dichas competencias serán fundamentales para el personal que se encuentre cumpliendo sus funciones en materia de seguridad, y para el personal sanitario, por sus implicaciones forenses en el atestado.

Los resultados del aprendizaje incluirán:

  • Contextualizar desde el punto de vista jurídico la conducta motivo de la infracción.
  • Protocolo de actuación una vez sucedido el siniestro.
  • Determinación de la conducta a seguir en función de la sustancia que se sospeche que ha ingerido el infractor.
  • Protección de la seguridad y salud vial.

PROGRAMA

1.- FACTORES Y ELEMENTOS DE LA SINIESTRALIDAD.        

2.- LA INFLUENCIA DEL ALCOHOL EN LAS CAPACIDADES PSICOFÍSICAS DEL CONDUCTOR. REPERCUSIONES A NIVEL ORGÁNICO.

3.- DROGAS DE ABUSO TRADICIONALES.

4.- DROGAS EMERGENTES Y MEDICAMENTOS.

INSTRUCCIONES Y METODOLOGÍA

  • Al principio del curso se os facilitará un usuario y contraseña para poder acceder a la plataforma virtual de la página csec-formacion.es
  • Las unidades didácticas estarán colgadas en dicha plataforma al comienzo del curso.
  • Cada una de las cuatro unidades didácticas contiene el material para el estudio de las competencias a obtener. Se compone de una extensión en torno a 20 páginas, con un tiempo estimado de estudio de 2 horas. Además cuenta con el material de apoyo, de presentación en Power Point o vídeo que permita al alumno consolidad y facilitar la compresión de la misma.
  • Durante el curso, el alumno puede mantener comunicación con los profesores-tutores a través del correo electrónico de la propia plataforma para aclarar dudas o cuestiones relacionadas con el material o ejercicios propuestos, así como la profundización en los temas que sean de interés, aportando material complementario a través de las diversas vías de la plataforma informática.
  • El sistema de evaluación consistirá en un test de 10 preguntas en cada unidad didáctica, con dos intentos por parte del alumno, donde será imprescindible superarlo con un 5 sobre 10 de la puntuación total, siendo la nota más alta obtenida en los dos intentos la que quede reflejada. Por cada tres respuestas erróneas, se penalizará un punto.
  • El objetivo final del curso es la concienciación de la peligrosidad del consumo de sustancias en el uso de vehículos a motor, llegando a ser constitutivas de delito; así como el conocimiento del mecanismo de acción de las mismas, y las repercusiones sobre la salud.

MATRÍCULA: DEL 1 AL 11 DE SEPTIEMBRE.

ORDINARIA: 90 euros (incluye material y envío de diploma acreditativo).

SOCIOS SECCIF: 15 euros (incluye material y envío de diploma acreditativo).

MODO DE PAGO: a través del siguiente número de cuenta del banco Santander: ES46 0049 5450 03 2816282244.

INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES

          www.seccif.es y www.csec-formacion.es

          info@csec-formacion.es

          983 258 225