La investigación científica del delito cobra hoy, al inicio del siglo XXI, más relevancia que en ningún otro momento de nuestra historia. En primer lugar, por la consolidación de las diferentes disciplinas que integran las técnicas de investigación criminal y, en segundo, por el hecho universalmente asumido de la necesidad de otorgar al tratamiento del delito, delincuente y víctima, el empleo de la ciencia, la razón y, sobre todo, la experiencia histórica de uno de los acontecimientos que perviven con el hombre desde el principio de los tiempos.
La Sociedad Española de Criminología y Ciencias Forenses (SECCIF) ha creado el Centro Superior de Estudios Criminológicos que, mediante un formato de cursos básicos on-line, pretende acercar desde fundamentos teóricos y supuestos prácticos, a estudiantes y profesionales del ámbito de la justicia, la seguridad pública, privada, voluntariado de emergencias, de la comunicación social, ciencias jurídicas, psicosociales, biomédicas y criminológicas, los más modernos sistemas de investigación criminal, apoyados por los mejores especialistas en sus diferentes disciplinas, en un viaje apasionante al mundo de la investigación del delito desde sus múltiples perspectivas, tanto las históricas como las de más candente actualidad.
INSTRUCCIONES DEL CURSO Y METODOLOGÍA
El curso se realizará entre los días 1 y 29 de febrero de 2016.
Profesor: D. Roberto Carro Fernández. CNP, criminólogo. Profesor Centro Universitario Villanueva.
REQUISITOS
No se necesitan requisitos ni conocimientos previos en la materia.
PROGRAMA
1.- INTRODUCCIÓN.
2.- IDENTIFICACIÓN: ANTECEDENTES HISTÓRICOS.
2.1.- Concepto de Identificación.
2.2.- Importancia de la Identificación.
2.3.- Clases de Identificación.
2.4.- Sistemas de Identificación.
2.4.1. Sistema antropométrico de A. Bertillón.
2.4.2. Sistemas lofoscópicos (dactiloscopia, quiroscopia, pelmatoscopia).
2.4.3. Otros sistemas basados en las “rugosidades” (palatoscopia, queiloscipia, poroscopia).
2.4.4. Sistema Odontológicos.
2.4.5. Sistemas biológicos.
2.4.6. Sistemas radiológicos.
2.4.7. Otros sistemas (Otométrico, craniograma, geométrico de las dimensiones de la cara…).
3.- DACTILOSCOPIA.
3.1.- Dactilograma.
3.2.- Sistemas de crestas papilares. Sus limitantes.
3.2.1. Sistema basilar.
3.2.1. Sistema marginal.
3.2.1. Sistema nuclear.
3.3.- Sistemas parciales de crestas papilares.
3.4.- El delta.
3.4.1. Variedades.
3.4.2. Variedades típicas.
3.4.3. El punto déltico.
3.5.- Pseudodeltas.
3.6.- El núcleo.
3.6.1.- Principales variedades de los núcleos.
3.7.- Punto central. Situación e importancia.
4.- FORMULACIÓN Y SUBFORMULACIÓN.
4.1.1. Sistema Dactiloscópico Español (Olóriz).
4.1.2. Dextrodeltos.
4.1.3. Dextrodeltos.
4.1.4. Dextrodeltos.
4.2.- Fórmula dactiloscópica o decadactilar.
4.3.- Subformulación decadactilar.
4.3.1. Adeltos.
4.3.2. Monodeltos (dextrodeltos y sinistrodeltos).
4.3.3. Bideltos.
4.4.- Identificación lofoscópica.
4.4.1. Definición.
4.4.2. Puntos característicos.
4.4.2.1 Morfología y descripción.
4.4.3. Líneas albas, excrecencias y cicatrices.
4.4.4. Detalles o información de primer nivel.
4.4.5. Detalles o información de segundo nivel.
4.4.5.1. Método cualitativo.
4.4.5.2. Método cuantitativo. Frecuencia de aparición de puntos.
4.4.5.3. Método Mixto.
4.4.6. Detalles de tercer nivel.
4.5.- S.A.I.D. XXI.
5.- LA CADENA DE CUSTODIA.-
6.-ACTA DE INSPECCIÓN TÉCNICO POLICIAL E INFORME PERICIAL.
EVALUACIÓN
Se realizará mediante los ejercicios o tareas propuestos a lo largo de cada tema que deberán ser entregados a la tutora para su evaluación, corrección y consiguiente puntuación.
Dichos ejercicios consistirán en responder a una o varias de las preguntas que se formulen acerca del tema que se esté planteando.
INSTRUCCIONES Y METODOLOGÍA
- Al principio del curso se os facilitará un usuario y contraseña para poder acceder a la plataforma virtual de la página www.seccif.es.
- Las unidades didácticas se colgarán en dicha plataforma entre los días 1 y 3 de febrero.
- Junto con el material de cada unidad, se adjuntarán otros archivos con una serie de actividades debidamente explicadas mediante instrucciones al inicio, durante o al final de cada una de ellas y que el alumno debe realizar.
- Durante el curso, el alumno puede mantener comunicación con el profesor-tutor a través del correo electrónico dactiloscopia@seccif.es para aclarar dudas o cuestiones relacionadas con el material o ejercicios propuestos.
- El alumno remitirá todo el trabajo realizado a través de la plataforma virtual o de la misma dirección de correo facilitada, en conjunto, es decir, a la finalización de todas las unidades didácticas propuestas, debiendo cumplimentar un mínimo del 80 % de las mismas para superar el curso.
El precio del curso es 20 € los socios de la Sociedad Española de Criminología y Ciencias Forenses (SECCIF) y 90 € los NO socios.
Métodos de pago:
– En la sede de SECCIF, sita en la Plaza del Viejo Coso, número 7, local 5 47003 Valladolid (España) – Tfn.: (+34) 983 258 225.
– Mediante transferencia bancaria al número de cuenta ES90 1465 0310 39 1900244611, de ING.
Formas de inscripción (plazo de matrícula del 13 al 28 de enero de 2016):
– En la sede de SECCIF.
– Enviando el siguiente documento para inscribirte (sólo para aquellos que no son socios de SECCIF), al correo electrónico cursos@seccif.es
– También puedes inscribirte desde aquí con el siguiente formulario:
[contact-form to=’cursos@seccif.es’ subject=’Quiero inscribirme en el curso de dactiloscopia’][contact-field label=’Nombre’ type=’name’ required=’1’/][contact-field label=’Correo electrónico’ type=’email’ required=’1’/][contact-field label=’Sitio web’ type=’url’/][contact-field label=’Qué método de pago vas a utilizar para inscribirte en el curso de evaluación forense ‘ type=’textarea’ required=’1’/][/contact-form]