La Sociedad Española de Criminología y Ciencias Forenses ha reunido a cuarenta expertos -procedentes de seis naciones (Argentina, Chile, Eslovenia, España, Estados Unidos, México y Portugal)- para aportar sus conocimientos sobre diversas materias relacionadas con la criminología y las ciencias forenses, a lo largo de 464 páginas. En su contenido encontrarás:
- – Acciones de lucha denominadas no violentas.
-
II Anuario Internacional de Criminología y Ciencias Forenses
- – Alcance real de la violencia de género en España
- – Anomalías o alteraciones psíquicas.
- – Apoyo de simpatizantes y seguidores a grupos radicales.
- – Criminología mediática.
- – Delitos económicos y su investigación.
- – El castigo maya (justicia indígena).
- – Grafología forense.
- – Homicidio y asesinato en la historia penal española y en derecho comparado.
- – Interpretación de perfiles genéticos forenses.
- – Investigación criminológica del análisis de restos momificados.
- – La financiación ilegal de los partidos políticos.
- – Las informaciones reservadas en las FF.AA. y la Guardia Civil.
- – Manchas de sangre.
- – Narcocultura y aprendizaje social.
- – Paradojas de la xenofobia.
- – Peritación criminológica y victimológica.
- – Piromanía.
- – Radicalización terrorista en prisión.
- – Reprisionización.
- – Responsabilidad penal en el ámbito sanitario.
- – Síndrome de Amok en los asesinos múltiples.
- – Técnicas fotogramétricas aplicadas a la planimetría pericial.
- – Terror partisano.
- – Tipos de conductas de abuso sexual infantil.
- – Venenos, germanías, vagos y hechiceras en la España del Siglo de Oro.
- – Veterinaria forense.
- – Violencia en las organizaciones sanitarias.
- – Violencia en un centro de internamiento de menores.
Se podrá adquirir en la sede o a través de la solicitud en el correo electrónico publicaciones@seccif.es, a 35 € (20 € para los socios de SECCIF). Gastos de envío incluidos.