Manual práctico III: Crimen organizado

Manual sobre crimen organizado

El autor Manuel Javier Peña Echeverría, explica este fenómeno criminal con el siguiente índice:

    • Introducción
    • Definición de crimen organizado
    • Contenido o amplitud del crimen organizado: Italia. Rusia.
    • El nuevo concepto de transnacionalización. Crimen organizado en España.
    • Lucha contra la delincuencia organizada:
      – Respuestas políticas de referencia.
      – La respuesta policial.
      – Los problemas en la investigación del crimen organizado.

Se podrá adquirir en la sede o a través de la solicitud en el correo electrónico publicaciones@seccif.es, a 10 € (5 € para los socios de SECCIF). Gastos de envío incluidos.

Manual práctico II: Otograma

Los autores Miguel Ángel del Diego Ballesteros y Aitor Manuel Curiel López de Arcaute en este pequeño manual explica este método de identificación con el siguiente índice:

Introducción.

Capítulo 1. Anatomía y formación embriológica.

Manual sobre el otograma

Capítulo 2. Historia del estudio de la oreja al otograma.

Capítulo 3. El otograma en España.

Capítulo 4. Búsqueda, revelado y trasplante:

  • La importancia del trasplante.
  • Búsqueda en puertas no violentadas.

Capítulo 5. Técnicas de identificación:

  • Técnica para la identificación y estudio de otogramas.
  • Obtención de impresiones control.

Capítulo 6. Clasificación y archivo:

  • Propuesta de nomenclatura.

Se podrá adquirir en la sede o a través de la solicitud en el correo electrónico publicaciones@seccif.es, a 10 € (5 € para los socios de SECCIF). Gastos de envío incluidos.

Manual práctico I: Criminalística

Los autores José Roberto Carro Fernández y Antonio Ignacio Cela Ranilla hacen un gran trabajo resumiendo un acercamiento a esta ciencia con el siguiente índice:

INTRODUCCIÓN A LA CRIMINALÍSTICA.

RELACIÓN ENTRE CRIMINALÍSTICA Y CRIMINOLOGÍA. PERIODOS HISTÓRICOS DE LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL.

LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL:

1. Áreas de conocimiento científico en investigación criminal.
2. Legitimidad de la investigación criminal.
3. Investigación criminal y prueba penal.
4. El reflejo documental de la investigación criminal:

  • El atestado.

    Manual sobre criminalística

  • El informe pericial.
    5. Dactiloscopia:

    • Concepto.
    • Dactilograma:
       Clases de dactilogramas.
       Sistemas de crestas papilares. Sus limitantes.
       El delta.

       El núcleo.
    • Formulación y subformulación.
    • Sistema dactiloscópico español (Olóriz):
       Clasificación dactiloscópica.

       Fórmula dactiloscópica o decadactilar.
       Subformulación decadactilar.
    • Identificación lofoscópica.
      6. La inspección ocular:

      • Concepto.
      • Finalidad.
      • Principios fundamentales.
      • Teoría de la transferencia o principio de intercambio.
      • Grupos de trabajo:
         Misión de los funcionarios policiales no especializados.

         Grupo de Policía Científica (Inspección Ocular Técnico Policial).
         Grupo de Investigación.
      • Manejo y recogida de indicios.
      • Esquema resumen de la inspección ocular.
      • Se podrá adquirir en la sede o a través de la solicitud en el correo electrónico publicaciones@seccif.es, a 10 € (5 € para los socios de SECCIF). Gastos de envío incluidos.

Las malas artes

Las malas artes

El profesor, jurista y escritor Carlos Pérez Vaquero ha publicado este libro titulado Las malas artes: crimen y pintura. Es una obra que pretende entretenerte, acercándote a uno de los aspectos más desconocidos de la quinta de las Bellas Artes -la pintura- para que descubras que un cuadro también puede contemplarse desde la perspectiva del delito: cuando los pintores han plasmado en sus lienzos escenas de temática criminal o cuando han sido ellos, los propios artistas, quienes han tenido una vida marcada por una conducta delictiva.

Precio: 10 euros para socios de SECCIF.

                12’50 euros no socios.

Puedes adquirirlo en la sede de SECCIF o solicitándolo a través del correo publicaciones@seccif.es, donde te indicaremos la forma de pago. Gastos de envío incluidos.

Monográfico de Derecho Criminológico

Monográfico de Derecho Criminológico

DERECHO PENAL. PARTE GENERAL

1. EL DERECHO PENAL.

1.1. Concepto de Derecho Penal.

1.2. Principios informadores.

1.3. La ley penal en el tiempo y en el espacio.

1.4. La ley penal en relación con las personas.

1.5. La extradición.

2. EL DELITO.

2.1. El delito.

2.2. Sujetos del delito.

2.3. Objeto del delito.

3. EL DOLO.

3.1. El dolo.

3.2. El error.

3.3. La imprudencia.

3.4. Las causas de justificación.

3.5. Las circunstancias eximentes.

3.6. Las circunstancias atenuantes.

3.7. Las circunstancias agravantes.

4. LA AUTORÍA.

4.1. Fases del delito (iter criminis).

4.2. Autoría.

4.3. Participación.

4.4. Unidad y pluralidad de delitos.

4.5. Concurso de leyes.

4.6. Concursos delictuales.

5. PENAS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD.

5.1. Las penas.

5.2. Las medidas de seguridad.

5.3. Consecuencias accesorias del delito.

DERECHO PENAL PARTE ESPECIAL

6. DELITOS CONTRA LAS PERSONAS.

6.1. Delitos contra la vida.

6.2. Delito de homicidio.

6.3. Delitos contra la integridad. Lesiones.

6.4. Delitos contra la libertad. Detención ilegal. Secuestro. Amenazas. Coacciones. Torturas y delitos contra la integridad moral.

6.5. Delitos contra la integridad e indemnidad sexuales.

7. DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO Y EL ORDEN SOCIOECONÓMICO.

7.1 Hurto.

7.2. Robo.

7.3 Robo con fuerza en las cosas.

7.4. Robo con violencia o intimidación en las personas.

7.5. Extorsión.

7.6. Robo y hurto de uso de vehículos.

7.7. Usurpación.

7.8. Defraudaciones.

7.9. Apropiación indebida.

7.10. Receptación de delitos.

7.11. Blanqueo de capitales procedentes de delitos.

7.12. Daños.

7.13. Notas comunes a los delitos patrimoniales.

DERECHO PROCESAL PENAL

8. EL PROCESO PENAL.

8.1. Principios.

8.2. La jurisdicción penal.

8.3. Las partes del proceso penal.

8.4. Fases del proceso penal.

8.5. Medidas cautelares personales.

8.6. Medidas cautelares reales.

8.7. Esquemas de diferentes procesos penales.

9. LA ESCENA DEL DELITO. LA PRUEBA.

9.1. La escena del delito.

9.2. La inspección ocular.

9.3. Determinación del presunto delincuente y de sus circunstancias personales.

9.4. La prueba.

DERECHO PENITENCIARIO

10. EL DERECHO PENITENCIARIO.

10.1. Concepto y legislación.

10.2. Principios informadores.

10.3. Fines de las instituciones penitenciarias.

10.4. Sistemas de cumplimiento.

11. LA RELACIÓN JURÍDICO-PENITENCIARIA.

11.1. Derechos de los reclusos.

11.2. Deberes.

11.3. Los establecimientos penitenciarios.

11.4. Clasificación y régimen.

11.5. FIES: Fichero de internos de especial seguimiento.

12. EL RÉGIMEN PENITENCIARIO.

12.1. Ingreso en prisión.

12.2. Libertad y excarcelación.

12.3. Conducciones y traslados.

12.4. La administración penitenciaria.

12.5. El Juez de Vigilancia Penitenciaria.

12.6. Permisos de salida.

12.7. Comunicaciones y visitas.

12.8. Libertadas y beneficios penitenciarios.

13. EL TRATAMIENTO PENITENCIARIO.

13.1. Concepto.

13.2. Clasificación penitenciaria en grados.

13.3. Programas de tratamiento.

13.4. Régimen disciplinario.

Se puede comprar en la sede de SECCIF o a través de la solicitud en el correo electrónico publicaciones@seccif.es, a 15 € (10 € para los socios de SECCIF). Gastos de envío incluidos.

I Anuario Internacional de Criminología y Ciencias Forenses

En esta obra, de 400 páginas, 26 expertos procedentes de seis naciones (Brasil, España, Gran Bretaña, Italia, México y Siria) nos aportarán sus conocimientos sobre diversas materias relacionadas con la criminología y las ciencias forenses:

  • ADN.

    I Anuario Internacional de Criminología y Ciencias Forenses

  • Criminal profiling.
  • Criminologías específicas.
  • Crítica criminológica.
  • Delitos contra las personas internacionalmente protegidas.
  • Desarme.
  • El sentido del veredicto.
  • Identificación dactilar.
  • Identificación facial.
  • Indicadores de sentido del trazo.
  • Infancia.
  • Métodos antropológicos y bioquímicos para estimar la edad.
  • Motivación del asesino serial.
  • Pedagogía criminológica.
  • Prevención a través de la justicia restaurativa.
  • Prisiones históricas.
  • Recuperación resiliente en víctimas del terrorismo.
  • Residuos de disparo.
  • Terrorismo.
  • Unidades de intervención policial.
  • Uso de drones.
  • Violencia de género.

Se podrá comprar en la sede de SECCIF o a través de la solicitud en el correo electrónico publicaciones@seccif.es, a 35 € (20 € para los socios de SECCIF). Gastos de envío incluidos.