INSTRUCCIONES DEL CURSO Y METODOLOGÍA

El curso se realizará entre el 2 de noviembre y el 2 de diciembre de 2021.

Profesores: María Consuelo Artigas Marco, José Ramón Álvarez Rodríguez, Javier Heredia Menchero y Marcos Vázquez Zaldívar.

REQUISITOS

No se necesitan requisitos ni conocimientos previos en la materia.

PROGRAMA

1. Relevancia de los DCSV en sentencias condenatorias dictadas en España. 

2. Hábitos de consumo de drogas en España.

3. Breve aproximación a la detección de drogas (Proyecto Rosita, Druid…).

4. Prevalencia de la detección de drogas en la conducción.

5. Marco legislativo para la detección de drogas en la conducción (administrativo y penal: LSV, RGCir, LECrim).

6. Medios técnicos para la detección de drogas.

7. Signos específicos relacionados con el consumo de diferentes sustancias.

8. Delito de conducción afectada por drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas y alcohol.

9. Delito de negativa a someterse a las pruebas legalmente establecidas.

10. Testifical de los agentes de la autoridad.

11. Acta de indicadores FSV (posibilidad de derivar a la vía penal sin apreciar la influencia en la conducción, basándose en los signos específicos apreciados en el conductor).

12. Los medicamentos y su conducción. Su influencia en las capacidades.

13. Análisis clínicos de las muestras de sangre y saliva a efectos de contraste.

14. Prueba de contraste y cadena de custodia.

INSTRUCCIONES Y METODOLOGÍA

  • Al principio del curso se os facilitará un usuario y contraseña para poder acceder a la plataforma virtual de la página csec-formacion.es
  • Las unidades didácticas estarán colgadas en dicha plataforma al comienzo del curso.
  • Cada una de las unidades didácticas contiene el material para el estudio de las competencias a obtener. Se compone de una serie de vídeos explicativos relacionados con la materia objeto de estudio.
  • Durante el curso, el alumno puede mantener comunicación con los profesores-tutores a través del correo electrónico de la propia plataforma para aclarar dudas o cuestiones relacionadas con el material, así como la profundización en los temas que sean de interés, aportando material complementario a través de las diversas vías de la plataforma informática.
  • El sistema de evaluación consistirá en un seguimiento sobre la visualización de los vídeos y participación en los foros.
  • A finales de noviembre tendrá lugar una sesión en directo para aclarar las dudas surgidas a lo largo del curso.

MATRÍCULA: DEL 14 AL 27 DE OCTUBRE.

ORDINARIA: 90 euros (incluye material y envío de diploma acreditativo).

SOCIOS SECCIF: 20 euros (incluye material y envío de diploma acreditativo).

Descarga el boletín de inscripción (SOLO PARA NO SOCIOS DE SECCIF) y envíalo a info@csec-formacion.es

MODO DE PAGO: a través del siguiente número de cuenta del banco Santander: ES46 0049 5450 03 2816282244 o en la sede de SECCIF los miércoles de 10:00 a 13:00.

INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES

 www.seccif.es y www.csec-formacion.es

info@csec-formacion.es   

(+34) 983 258 225 (miércoles, de 10:00 a 13:00).

Plaza del Viejo Coso, n.º 7, local 5,       

Valladolid